República Bolivariana de Venezuela



Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil,
Mercantil, Agrario, Tránsito y Bancario de la
Circunscripción Judicial del Estado Apure

San Fernando de Apure, 26 de Abril de 2007
196° y 148°

Vista la diligencia anterior, de fecha 23-04-07, suscrita por el abogado en ejercicio OSCAR SIMÓN ESPINOZA LÓPEZ, en su carácter de autos, esta juzgadora pasa a pronunciarse sobre la perención de la instancia, de conformidad con la facultad conferida por el artículo 269 del Código de Procedimiento Civil, en los siguientes términos:
Establece el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil lo siguiente:
Artículo 267: “Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención”

La norma anterior dispone que se extingue la instancia si en el transcurso de un año, las partes no han ejecutado ningún acto del procedimiento. Y de conformidad con la regla contenida en el artículo 199 ejusdem, el lapso de un año debe computarse por días continuos desde el día siguiente a aquel en que se realizó el último acto procedimental, y concluirá en un día de fecha igual a la del último acto realizado. En este caso de la perención por el transcurso de un año no se exige que la inactividad se deba a motivos imputables a las partes, en virtud que ésta opera fatalmente cualquiera que sea la causa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 269 del mismo Código, el cual establece: “La perención se verifica de derecho y no es renunciable por las partes. Puede declararse de oficio por el Tribunal…”
La inactividad, según Román Duque Corredor, consiste en no realizar ningún acto del procedimiento en el plazo de un año. Es decir, cuyo propósito explícito sea el de gestionar o impulsar el proceso; de allí que la perención pueda interrumpirse no sólo con los actos de procedimiento realizados por las partes, sino también con los realizados por el Juez. Lo que sí es determinante es que estos actos revelen la intención o propósito de continuar el proceso.
En el caso de autos se observa que las partes de común acuerdo, decidieron, a tenor de lo dispuesto en el artículo 202 del Código de Procedimiento Civil, suspender la presente causa por el lapso de doce (12) meses, contados a partir del día 02 de agosto de 2004. Ahora bien, habiéndose reanudado la misma en fecha 03 de agosto de 2005, se observa que desde ese día, no se realizó ninguna otra actividad procesal hasta el día 03 de Agosto de 2006. De lo que claramente se infiere que transcurrió más de un (1) año de inactividad procesal, computados así: al 03 de Agosto de 2006 transcurrió un año, y desde esa fecha hasta el 21/09/2006 transcurrió un (01) mes y dieciocho (18) días, es decir transcurrió un (01) año, un (01) mes y dieciocho (18) días de inactividad procesal en el presente procedimiento; en consecuencia de conformidad con lo establecido en los referidos artículos 267 y 269 del Código de Procedimiento Civil, operó la perención de la instancia en la presente causa.
Por los razonamientos anteriormente expuestos, este Tribunal Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Estado Apure, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECRETA LA PERENCION DE LA INSTANCIA en el presente juicio de COBRO DE BOLÍVARES POR INTIMACIÓN, incoado por el ciudadano WILFREDO FLORES INFANTE contra RICARDO FADUS YARJURA, y así se decide. Se ordena levantar la medida decretada, una vez quede firme el presente fallo. Notifíquese a las partes de la presente decisión.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de este Tribunal siendo las 11:00 a.m. del día de hoy, veintiséis (26) de Abril de dos mil siete (2007). 196° de la Independencia y 148° de la Federación.
La Jueza,

Dra. ANAID C. HERNANDEZ Z.

La Secretaria,

AURI TORRES LAREZ