REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL EN FUNCIONES DE CONTROL. EXTENSIÓN GUASDUALITO.
Causa Nº 1C12.818/14.-
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA PENAL EN FUNCIÓN DE CONTROL, DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO APURE, EXTENSIÓN GUASDUALITO. Guasdualito, miércoles quince (15) de enero de 2014.-
203° y 154°
Estando este Tribunal en la oportunidad legal prevista en el artículo 161 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal, de fundamentar las MEDIDAS CAUTELARES SUSTITUTIVAS A LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD como es la establecida todo de conformidad a lo establecido en el artículo 239 en concordancia con el artículo 242 numeral 3 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal, y artículo 89 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, dictada en audiencia de calificación de flagrancia al imputado CARLOS ARTURO RUIZ MAHECHA, mayor de edad, de nacionalidad venezolana, titular de la cédula de identidad Nº V- 13.012.268, natural de Guasdualito, fecha de nacimiento 21 de septiembre de 1977, de 36 años de edad, de estado civil soltero, grado de instrucción Bachiller, de profesión u oficio Chofer, hijo de la ciudadana Luz Estela Mahecha Martínez, y del ciudadano Carlos Ruiz, residenciado en El Chispitero, sector Orichuna vía La Victoria a cien metros después del obstáculo en la vía (policía acostado), a mano izquierda diagonal a la Bodega de la zona, Guasdualito, estado Apure. Teléfono 0426-7730099, por la presunta comisión del delito de VIOLENCIA FÍSICA, previsto y sancionado en el artículo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana BLAYODAYMA SAYAGO LINARES, de nacionalidad venezolana, titular de la cédula de identidad Nº V-17.690.933. A tal efecto observa:
PRIMERO: Que en fecha 15 de enero de 2014, al Fiscalía del Ministerio Público de Guasdualito, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 93 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, realiza la presentación del ciudadano CARLOS ARTURO RUIZ MAHECHA, por la presunta comisión del delito de VIOLENCIA FÍSICA, previsto y sancionado en el artículo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana BLAYODAYMA SAYAGO LINARES.
Convocada la audiencia de calificación de flagrancia, este Tribunal le concedió el derecho de palabra a la ciudadana Fiscal Auxiliar Décimo Cuarto del Ministerio Público de este Circunscripción, Abg. Elsis Guerrero, quien realiza la siguiente exposición: Actuando de conformidad a las atribuciones que le confiere la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y de conformidad a lo establecido en el artículo 93 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, realiza la presentación del ciudadano CARLOS ARTURO RUIZ MAHECHA, ya identificado, por la presunta comisión del delito de VIOLENCIA FÍSICA, previsto y sancionado en el artículo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana BLAYODAYMA SAYAGO LINARES, según Denuncia Común de fecha 13 de enero de 2014, interpuesta por la ciudadana Blayodayma Sayago Linares, ante el Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalística, Sub. Delegación Guasdualito, estado Apure. (La ciudadana secretaria hace constar que el representante del Ministerio Público realizó lectura de la denuncia); Reconocimiento Médico Legal Nº 9700-261-016, de fecha 14 de enero de 2014, realizado a la víctima, por la Experta Profesional I Dra. Luz Marina Alejo, adscrita al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Guasdualito, estado Apure. (La ciudadana secretaria hace constar que el representante del Ministerio Público realizó lectura del reconocimiento médico legal; Acta de Investigación Penal de fecha 14 de enero de 2014, suscrito por funcionarios adscritos al Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalística, Sub. Delegación Guasdualito, estado Apure y anexa la inspección técnica Nº 013-14. (La ciudadana secretaria hace constar que el representante del Ministerio Público realizó lectura del acta de investigación policial); en consecuencia solicita se decrete la APREHENSIÓN EN FLAGRANCIA, toda vez que la detención del ciudadano encuadra dentro de los extremos legales del artículo 93 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ya que fue detenido a pocas horas de haberse realizado la denuncia. En relación al delito el representación Fiscal considera que la conducta desplegada por el ciudadano Carlos Arturo Ruiz Mahecha, encuadra en el tipo de VIOLENCIA FÍSICA, previsto y sancionado en el artículo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; se siga la causa por el PROCEDIMIENTO ESPECIAL, de conformidad con lo establecido en el artículo 94 y siguientes de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; solicita se dicten MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD a favor de la víctima, de conformidad a lo establecido en el artículo 87 numerales 3, 5 y 6 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; por último solicita se decrete en contra del imputado MEDIDAS CAUTELARES SUSTITUTIVAS A LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD, de conformidad a lo previsto en el artículo 239 y 242 numeral 3 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal vigente, en concordancia con el artículo 89 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, como son presentaciones cada quince (15) días ante la Unidad de Alguacilazgo de este Circuito y Extensión, o la que bien estime conveniente el Tribunal.
El Tribunal impone al imputado el Precepto Constitucional contenido en los numerales 2 y 5 del artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la advertencia preliminar contenida en el artículo 133 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal vigente, y lo dispuesto en el artículo 8 ejusdem, le informa sobre el alcance de lo expuesto por el representante del Ministerio Público, el delito que se le imputa como es Violencia Física, previsto y sancionado en el artículo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Igualmente se le explica el significado y alcance de las MEDIDAS ALTERNATIVAS A LA PROSECUCIÓN DEL PROCESO, previstas en el Código Orgánico Procesal Penal, como lo son el Principio de Oportunidad; los Acuerdos Reparatorios, y Suspensión Condicional del Proceso, establecidos en los artículos 38, 41 y 43 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal vigente, y el PROCEDIMIENTO ESPECIAL POR ADMISIÓN DE LOS HECHOS, establecido en el artículo 375 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal, se le pregunta al imputado si desea declarar, quien manifestó que “No”.
La víctima, expone: “Yo quiero que se vaya y me deje tranquila que se lleve los carros y me deje la casa para vivir con mis hijos”.
La Defensora Pública Penal, Abg. Maritza Viviana Ortiz, quien realiza la siguiente exposición: La Defensa alega el principio de presunción de inocencia a favor de su defendido, inocencia que será demostrada en el transcurso de la investigación, se adhiere a la solicitud fiscal, y por último solicita que se oficie al Jefe de la División de Antecedentes Penales, con sede en la ciudad de Caracas, Distrito Capital, solicitando el certificado de antecedentes de su defendido.
SEGUNDO: Este Tribunal oída como ha sido la solicitud fiscal, dado que el imputado hizo uso de su derecho constitucional a no declarar, lo expuesto por la defensa, entra a analizar las actas de investigación consignadas por el Ministerio Público, a fines de establecer si surgen suficientes elementos de convicción para determinar la comisión de los hechos punibles precalificados por el Ministerio Público como es Violencia Física, y la presunta participación del imputado en esos hechos delictivos, a tal efecto observa: Que corre inserta a la presente causa Denuncia Común de fecha 13 de enero de 2014, interpuesta por la ciudadana Blayodayma Sayago Linares, ante el Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalística, Sub. Delegación Guasdualito, estado Apure, quien expone: “Vengo a denunciar a mi marido de nombre CARLOS ARTURO RUIZ MAHECHA, ya que el mismo, desde el día sábado tuvimos problemas, donde llego tomado y me golpeó, y hoy me volvió a agredir físicamente todo porque no quise servirle el almuerzo, es todo”; consta Acta de Investigación Penal de fecha 14 de enero de 2014, suscrito por funcionarios adscritos al Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalística, Sub. Delegación Guasdualito, estado Apure y anexa Inspección Técnico Policial, donde dejan constancia de modo, tiempo y lugar como ocurrió la detención del imputado, y anexa acta de inspección técnica Nº 013-14; se valora el Reconocimiento Médico Legal Nº 9700-261-016, de fecha 14 de enero de 2014, realizado a la víctima, por la Experta Profesional I Dra. Luz Marina Alejo, adscrita al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Guasdualito, estado Apure, en la cual concluye que edema traumático en región retro auricular derecha, producido por objeto contundente traumático, laceración de mucosa oral de labio inferior, lado derecho, producido por el mismo objeto; equimosis en cara posterior 1/3 proximal de brazo derecho; con un tiempo de curación de tres (03) días a partir de las lesiones, salvo complicaciones. Del análisis de los elementos de convicción narrados anteriormente a juicio del Tribunal se encuentra presuntamente evidenciada la comisión del hecho delictivo, por lo que el Tribunal considera que se ha cometido el delito de VIOLENCIA FÍSICA, previsto y sancionado en el artículo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana BLAYODAMA SAYAGO LINAREZ, y como presunto autor del delito el ciudadano CARLOS ARTURO RUIZ MAHECHA; es por lo que se decreta la APREHENSIÓN EN FLAGRANCIA del imputado, de conformidad a lo establecido en el artículo 93 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, por tratarse de delitos tipificados en la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Se acuerda seguir el proceso siguiendo el PROCEDIMIENTO ESPECIAL, previsto en el artículo 94 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
En relación a la solicitud fiscal de decretar MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD a favor de la víctima, específicamente la prevista en el artículo 87 numerales 3, 5 y 6 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, se acuerda en consecuencia: 1.- Se ordena la salida del ciudadano Carlos Arturo Ruiz Mahecha de la residencia en común, independientemente de su titularidad, si la convivencia implica un riesgo para la seguridad integral: física, psíquica, patrimonial o la libertad sexual de la mujer, impidiéndole que retire los enseres de uso de familia, autorizándolo a llevar sólo sus efectos personales, instrumentos y herramientas de trabajos. 2.- Se le prohíbe al ciudadano imputado el acercamiento a la víctima Blayodayma Sayazo Linarez, por lo que no podrá acercarse a su lugar de trabajo, de estudio y residencia. 3.- Se prohíbe al ciudadano imputado realizar, por sí mismo o por terceras personas, actos de persecución, intimidación o acoso a las ciudadanas a la víctima Blayodayma Sayazo Linarez, algún integrante de su familia.
En relación a las MEDIDAS CAUTELARES SUSTITUTIVAS A LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD, este Tribunal de conformidad con lo establecido en el artículo 239 y 242 numeral 3 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal, y tomando en consideración que se ha evidenciado la presunta comisión del hecho punible, cuya acción penales no se encuentran evidentemente prescrita, y como presunto autor el imputado CARLOS ARTURO RUIZ MAHECHA; ya que la pena a imponer por ese hecho delictivo no excede de tres (03) años, y además no existe constancia en la causa que el imputado tenga antecedentes penales y/o policiales, es por lo que se acuerdan MEDIDAS CAUTELARES SUSTITUTIVAS A LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD, como son las presentaciones cada quince (15) días por ante la Unidad de Alguacilazgo de este Circuito y Extensión, todo de conformidad a lo establecido en el artículo 239 en concordancia con el artículo 242 numeral 3 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal, y artículo 89 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, por lo que se acuerda su inmediata libertad.
TERCERO: En consecuencia, este TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIÓN DE CONTROL DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO APURE, EXTENSIÓN GUASDUALITO, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, DECRETA: PRIMERO: LA APREHENSIÓN EN FLAGRANCIA del ciudadano CARLOS ARTURO RUIZ MAHECHA, mayor de edad, de nacionalidad venezolana, titular de la cédula de identidad Nº V- 13.012.268, natural de Guasdualito, fecha de nacimiento 21 de septiembre de 1977, de 36 años de edad, de estado civil soltero, grado de instrucción Bachiller, de profesión u oficio Chofer, hijo de la ciudadana Luz Estela Mahecha Martínez, y del ciudadano Carlos Ruiz, residenciado en El Chispitero, sector Orichuna vía La Victoria a cien metros después del obstáculo en la vía (policía acostado), a mano izquierda diagonal a la Bodega de la zona, Guasdualito, estado Apure. Teléfono 0426-7730099, por la presunta comisión del delito de VIOLENCIA FÍSICA, previsto y sancionado en el artículo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana BLAYODAYMA SAYAGO LINARES, de nacionalidad venezolana, titular de la cédula de identidad Nº V-17.690.933; todo de conformidad a lo establecido el artículo 93 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. SEGUNDO: Se declara Con Lugar la solicitud Fiscal de continuar el proceso siguiendo el PROCEDIMIENTO ESPECIAL, previsto en el artículo 94 de la Ley Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. TERCERO: Se acuerdan a favor de la víctima, MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD de las previstas en el artículo 87 numerales 3, 5 y 6 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, se acuerda en consecuencia: 1.- Se ordena la salida del ciudadano Carlos Arturo Ruiz Mahecha de la residencia en común, independientemente de su titularidad, si la convivencia implica un riesgo para la seguridad integral: física, psíquica, patrimonial o la libertad sexual de la mujer, impidiéndole que retire los enseres de uso de familia, autorizándolo a llevar sólo sus efectos personales, instrumentos y herramientas de trabajos. 2.- Se le prohíbe al ciudadano imputado el acercamiento a la víctima Blayodayma Sayazo Linarez, por lo que no podrá acercarse a su lugar de trabajo, de estudio y residencia. 3.- Se prohíbe al ciudadano imputado realizar, por sí mismo o por terceras personas, actos de persecución, intimidación o acoso a las ciudadanas a la víctima Blayodayma Sayazo Linarez, algún integrante de su familia. CUARTO: Se decreta en contra del imputado MEDIDAS CAUTELARES SUSTITUTIVAS A LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD de conformidad a lo establecido en el artículo 239 en concordancia con el artículo 242 numeral 3 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal del Código Orgánico Procesal Penal, y artículo 89 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en consecuencia se impone la obligación de presentarse cada quince (15) días ante la Unidad de Alguacilazgo de este Circuito y Extensión. Ofíciese al Centro de Coordinación Policial, a los fines que acompañen al imputado a retirar sus enseres. QUINTO: Oficiar a la Unidad de Alguacilazgo del Circuito Judicial Penal del estado Apure, Extensión Guasdualito, informando del dictamen de la obligación de presentación ante dicha unidad. SEXTO: Ofíciese al Jefe de la División de Antecedentes Penales, con sede en la ciudad de Caracas, Distrito Capital, solicitando el certificado de antecedentes del imputado. SÉPTIMO: Remítase la presente causa a la Fiscalía Décima Cuarta del Ministerio Público de Guasdualito en la oportunidad legal, a los fines de la presentación del acto conclusivo de la investigación. Cúmplase.
LA JUEZA DE CONTROL,
ABG. BETTY YANEHT ORTIZ CHACÓN.-
LA SECRETARIA,
Abg. YAKARY CUEVAS COLMENAREZ.
Se cumplió lo ordenado. LA SECRETARIA,
Abg. YAKARY CUEVAS COLMENAREZ.
BYOCH/YHCC.-