REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL EN FUNCIONES DE CONTROL. EXTENSIÓN SAN FERNANDO DE APURE.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO APURE
TRIBUNAL PRIMERO DE CONTROL
San Fernando de Apure, 26 de noviembre de 2014.-
204º y 155º
Querella Penal N° 1C-20001-14
Consignado como ha sido en fecha 12-11-2014, en el asunto penal 1C-20001-14, la querella presentada por el ciudadano JOSE BALDOMERO ORTEGA CASTRO, asistido por el ABG. VICTOR ARMINIO ALTUNA GARCIA, en contra del ciudadano LUIS ELIS CORTEZ PARDO, por el delito de CALUMNIA, previsto y sancionado en el artículo 240 del Código Penal Venezolano vigente, por lo que este Tribunal a los fines de emitir pronunciamiento en cuanto a la admisión o no de la presente querella hace las siguientes consideraciones:
PUNTO PREVIO: En principio debe dejar constancia quien aquí decide que el presente auto se publica en esta fecha 26-11-2014, a saber diez (10) días hábiles posteriores a su consignación, ello en razón del gran cúmulo de trabajo que se ha incrementado en los últimos meses en este Tribunal, así como al gran cúmulo de audiencias celebradas, y decisiones por publicar las cuales en lo que va de semana ascienden a mas de veinte (20), haciendo humanamente imposible que dicha decisión se publique dentro del lapso estatuido en el artículo 161 del Código Orgánico Procesal Penal, razón por la cual es que en esta fecha se publica el mismo en los siguientes términos y del cual se notificara a las partes.
PRIMERO: El ciudadano JOSE BALDOMERO ORTEGA CASTRO, asistido por el ABG. VICTOR ARMINIO ALTUNA GARCIA, fundamenta su escrito de querella, en unos hechos suscitados en fecha 31-12-2013, señalando de manera clara y precisa el motivo por el cual lo llevaron a la presentación del presente escrito de querella como forma de proceder, y de los cuales se evidencia lo siguiente:
“…En fecha 31/12/2013, siendo aproximadamente las 11:00 de la mañana se apersonó el ciudadano Miguel Ángel Cortés a la sede de la sociedad Mercantil Inversiones El Valle C.A. (INVALCA) ubicado en la Carretera Nacional San Fernando Achaguas, sector Rabanal, Municipio Biruaca del estado Apure, a fin de comprar hielo, y estando dañada la maquina de suministro que da acceso a la parte externa de donde se hacen los despacho, introdujo el vehículo placas A78CA3A…y al percatase que en ficho vehiculo andaba el ciudadano Miguen Ángel Corte hijo de LUIS ELIS ORTEZ PARDO, con quien hasta esta fecha manteníamos relaciones comerciales…motivó a que mi persona solicitara a que dicho individuo sostuviera hasta mi oficina, y en donde se desarrollo una conversación personal y en vista de que procedí a llamar vía telefónica a LUIS ELIS CORTEZ, no atendía mi llamada le sugerí a su hijo que lo llamara de su teléfono, y efectivamente converse directamente con él, y quedamos en que de muto acuerdo dejaría de forma voluntarias dicho camión en el estacionamiento de la sociedad mercantil INVALCA, como garantía hasta tanto pagara la cuenta. Manifestando su hijo que dicha cantidad seria cancelada ese mismo día 31/12/2013…
No obstante, el acuerdo comercial y mi buena fe se vieron trastocados, cuando el ciudadano LUIS ELIS CORTEZ PARDO, se presenta a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas San Fernando Estado Apure (C.I.C.PC) a las 3 de la tarde de ese mismo día y me denunció de forma expresa que mi persona utilizando armas de fuego junto con un vigilante robado el vehiculo que cargaba Miguel Ángel Cortés y la cantidad de Bs. 90.000,00 en efectivo, aunado a que lo amenace de muerte…
Según consta en dicho Expediente, en fecha 19/06/2014 el Fiscal Auxiliar Primero encargado del Ministerio Público…mediante escrito consignado por ante el Área de Alguacilazgo del Circuito Judicial Penal del Estado Apure, solicitó el SOBRESEIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, con fundamento en el artículo 300 ordinal 4 del Código Orgánico Procesal Penal, debido a la imposibilidad de demostrar la existencia de un hecho punible…”.
SEGUNDO: Sobre este punto se debe señalar que con la entrada en vigencia del sistema de juzgamiento criminal, a las víctimas de delitos, conformes a las disposiciones del Código Orgánico Procesal Penal, se les ha otorgado una participación activa la cual se desarrolla a través del ejercicio de un cúmulo de derechos que le permiten actuar como querellante, acusador particular o adherido a la acusación fiscal, o simplemente como la persona que ofendida por el delito tiene interés en la correcta reparación del daño que se le a causado a su persona o a sus bienes.
TERCERO: Esta participación protagónica, evidentemente responde a la necesidad de dar cabal cumplimiento a la obligación que tiene el estado de reparar los daños ocasionados que sufren las víctimas de delitos comunes, previsto en el artículo 30 del texto Constitucional; como a la necesidad de llevar a buen cumplimiento, uno de los objetivos del proceso penal como lo es la protección y reparación del daño causado a la víctima, al que se refiere el artículo 120 del Código Orgánico Procesal Penal.
CUARTO: Es claro el Tribunal Supremo de Justicia en sala Constitucional, en decisión Nº. 1249 de fecha 20 de mayo de 2003, cuando señaló:
“…el nuevo sistema penal contempla una serie de derechos y deberes que detenta la víctima, haya o no interpuesto querella particular, dentro de la realización del proceso, a fin de garantizarle su participación directa en el mismo. Esto responde a la necesidad natural de que siendo ésta la parte afectada por el hecho punible, debe tener la posibilidad de defender sus intereses ante los órganos encargados de administrar la justicia…”.
QUINTO: Así mismo la Sala en decisión Nº. 1182, de 16 de junio de 2004, señaló lo siguiente:
“…Respecto al punto objeto de la controversia – la condición de la víctima en el proceso penal- reitera la Sala, que el reconocimiento de los derechos de la persona o personas que son víctimas de delito constituyó uno de los avances más importantes del nuevo sistema procesal penal venezolano”.
SEXTO: El Código Orgánico Procesal Penal, en su artículo 122 consagra los derechos que la víctima puede ejercer en el proceso penal, aunque no se haya constituido como querellante. Esto responde a la necesidad natural de que siendo ésta la parte afectada por el hecho punible, debe tener la posibilidad de defender sus intereses ante los órganos encargados de administrar justicia, quienes a su vez se encuentran en la obligación de garantizar la vigencia plena de dichos derechos.
SEPTIMO: En tal sentido, el artículo 122 numeral 4 del Código Orgánico Procesal Penal, expresamente señala:
Artículo 122. Derechos de la víctima. Quien de acuerdo con las disposiciones de este Código sea considerado víctima, aunque no se haya constituido como querellante, podrá ejercer en el proceso penal los siguientes derechos:
1. Presentar querella e intervenir en el proceso conforme a lo establecido en este Código.
OCTAVO: En atención a ello, da el Código Orgánico Procesal Penal en su artículo 121, la definición de las personas, que pueden ser considerados como víctima, y señala:
Artículo 121.- Definición. Se considera víctima:
1.- La persona directamente ofendida por el delito.
2. El o la cónyuge o la persona con quien mantenga relación estable de hecho, hijo o hija, o pariente adoptivo o madre adoptiva, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, y al heredero o heredera, en los delitos cuyo resultado sea la incapacidad o la muerte del ofendido u ofendida.
3. El o la cónyuge o la persona con quien mantenga relación estable de hecho, hijo o hija, padre adoptivo o madre adoptiva, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, cuando el delio sea cometido en perjuicio de una persona incapaz o de una persona menos de dieciocho años.
4. Los socios o socias, accionistas o miembros, respecto de los delitos que afectan a una persona jurídica, cometidos por quienes la dirigen o administran.
5. Las asociaciones, fundaciones y otros entes, en los delitos que afectan intereses colectivos o difusos, siempre que el objeto de la agrupación se vincule directamente con esos intereses y se hayan constituido con anterioridad a la perpetración del delito.
Si las víctimas fueren varias deberán actuar por medio de una sola representación”.
NOVENO: En atención a lo antes planteado, quien aquí decide, conviene en traer a colación lo dispuesto en el artículo 276 del Código Orgánico Procesal Penal, el cual señala lo siguiente:
La querella contendrá:
1.- El nombre, apellido, edad, estado, profesión, domicilio residencia del querellante, y sus relaciones de parentesco con el querellado.
2.- El nombre, apellido, edad, domicilio o residencia del querellado o querellada.
3.- El delito que se le imputa, y del lugar, día y hora aproximada de su perpetración.
4.- Una relación especifica de todas las circunstancias esenciales del hecho.
DECIMO: El artículo 124 del Código Orgánico Procesal Penal establece:
Asistencia Especial. La persona ofendida directamente por el delito podrá delegar, en una asociación de protección o ayuda a las victimas, el ejercicio de sus derechos cuando sea más conveniente para la defensa de sus intereses.
En este caso, no será necesario poder especial y bastara que la delegación de derechos conste en un escrito firmado por la víctima y el representante legal de la entidad.
DECIMO PRIMERO: El artículo 406 del Código Orgánico Procesal Penal señala lo siguiente
Poder: El poder para representar al acusador privado en el proceso debe ser especial, y expresar todos los datos de identificación de la persona contra quien se dirija la acusación y el hecho punible de que se trata
DECIMO SEGUNDO: Así mismo el criterio sentado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, estableció en sentencia de fecha 05-11-2007, N° 2083 expediente 07-1045, con ponencia del Magistrado Pedro Rondon Hazz, que estableció lo siguiente:
“…la exigencia de provisión de los datos filiatorios y, en general, de los que concurran a la identificación del imputado a los efectos de la interposición de la querella, no constituye meras formalidades, pues resultan esenciales para la individualización del mismo como parte en el proceso penal, como la persona contra quien va dirigida, de manera inequívoca, la persecución penal-…”
…En el escrito de querella, la narración detallada de los hechos denunciados como punibles, es esencial para el juzgamiento sobre admisibilidad de la querella y para la apertura, desarrollo y culminación de la investigación…
En el escrito de querella, es indispensable que el querellante explique y narre los hechos y que, además haga la concreta imputación de los mismos…”
DECIMO TERCERO: En razón a ello, se evidencia que de la narración de los hechos por parte de quien hoy presenta la querella, se evidencia que el tipo penal por el cual se interpone es el de CALUMNIA, previsto y sancionado en el artículo 240 del Código Penal Venezolano vigente, que refiere lo siguiente:
Artículo 240: El que a sabiendas de que un individuo es inocente, lo denunciare o acusare ante la autoridad judicial, o ante un funcionario público que tenga la obligación de transmitir la denuncia o querella, atribuyéndole un hecho punible, o simulando las apariencia o indicios materiales de un hecho punible, incurrirá en la perna de seis a treinta meses de prisión
DECIMO CUARTO: Que considerando los anexos que acompaña a su escrito de querella el JOSE BALDOMERO ORTEGA CASTRO, asistido por el ABG. VICTOR ARMINIO ALTUNA GARCIA, y lo señalado en su contenido, a las luces de las normas ya transcritas y en consonancia con el criterio sostenido por el Tribunal Supremo de Justicia, y visto que la misma constituye una de las formas de proceder en nuestro sistema penal acusatorio, se evidencia que la misma llena los extremos exigidos por los artículos 275 y 276 del Código Orgánico Procesal Penal; es por lo que de conformidad a lo establecido en el artículo 278 ejusdem, este Tribunal admite el escrito de querella antes indicado, por encontrarse lleno los extremos de los artículos del Código anteriormente señalados, teniéndose como parte Querellante en la causa signada por este Tribunal con el numero 1C-20001-14, por el ciudadano JOSE BALDOMERO ORTEGA CASTRO, asistido por el ABG. VICTOR ARMINIO ALTUNA GARCIA, en contra del ciudadano LUIS ELIS CORTEZ PARDO, por el delito de CALUMNIA, previsto y sancionado en el artículo 240 del Código Penal Venezolano vigente. Así se decide.
D I S P O S I T I V A
Por todos los razonamientos de hecho y de derecho antes expuestos, este Tribunal Primero de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Apure, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, ACUERDA:
PRIMERO: Admitir el escrito de Querella presentado por el ciudadano JOSE BALDOMERO ORTEGA CASTRO, asistido por el ABG. VICTOR ARMINIO ALTUNA GARCIA, en contra del ciudadano LUIS ELIS CORTEZ PARDO, por el delito de CALUMNIA, previsto y sancionado en el artículo 240 del Código Penal Venezolano vigente, por cuanto se encuentra llenos los extremos exigidos por los artículos 275 y 276 del Código Orgánico Procesal Penal.
SEGUNDO: Tener como parte Querellante en la presente causa al ciudadano JOSE BALDOMERO ORTEGA CASTRO, en contra del ciudadano LUIS ELIS CORTEZ PARDO.
TERCERO: Notificar al Fiscal Superior del Ministerio Público, a la Querellante y al Querellado de la presente decisión, y una vez firme la misma, remitir las presentes actuaciones al Fiscal Superior del Ministerio Público, para que de inicio a la investigación. Cúmplase lo ordenado.
Dada firmada y sellada en la sala de audiencias del Tribunal Primero de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal de San Fernando. Estado Apure, a los veintiséis (26) días del mes de noviembre del 2014.
JUEZ PRIMERO DE CONTROL
ABG. EDWIN MANUEL BLANCO LIMA.
LA SECRETARIA
ABG. MELISA NARVAEZ
Seguidamente se dio cumplimiento a lo ordenado en el auto que antecede.
LA SECRETARIA
ABG. MELISA NARVAEZ
Asunto penal: 1C-20001-14
EMBL..-