REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA AGRARIA DE LA
CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO APURE Y DEL MUNICIPIO ARISMENDI DEL ESTADO BARINAS
San Fernando de Apure, Tres (03) de Diciembre de Dos Mil Quince (2.015).-
205º y 156º
SOLICITUD Nº: SA-0238-14.
MOTIVO: TITULO SUPLETORIO
SOLICITANTE: NERIO JOSE MORENO, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cedula de Identidad N° V-14.521.135 domiciliado en el fundo denominado “LOS JOSE”, Ubicado en el Sector La Chispa, Parroquia El Yagual, Municipio Achaguas del Estado Apure.-
ABOGADOS APODERADOS: DARYS JOSEFINA RODRIGUEZ ARJONA, Titular de la Cedula de Identidad N° V-8.168.173 y debidamente inscrita en el IPSA bajo el Nº 163.159.
DE LA SOLICITUD.
Se inician las presentes actuaciones de jurisdicción voluntaria, en virtud de la solicitud presentada en fecha Trece (13) de Noviembre del 2014 y admitida en fecha esta misma fecha, en este Juzgado, por el ciudadano NERIO JOSE MORENO Titular de la Cedula de Identidad Nro° V-14.521.135, mediante la cual solicita se declare titulo supletorio de propiedad sobre unas bienhechurías construidas sobre un lote de terreno denominado “LOS JOSE” Ubicado en el Sector La Chispa, Parroquia El Yagual, Municipio Achaguas del Estado Apure, con una superficie de terreno constante de Cuarenta y Nueve hectáreas con Ocho Mil Trescientos Sesenta y Dos Metros Cuadrados (49 Has con 8362 Mts²).
Ahora bien, este Despacho, antes de pronunciarse respecto de la procedencia o no de la solicitud de Titulo Supletorio, se le hace necesario pronunciarse sobre la competencia, lo cual se hace en los siguientes términos:
DE LA COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA AGRARIO PARA TRAMITAR SOLICITUDES DE TITULO SUPLETORIOS SOBRE MEJORAS Y BIENHECHURIAS
En primer lugar corresponde a esta instancia pronunciarse acerca de su competencia, para tramitar y proveer en sede de jurisdicción voluntaria, solicitudes de título supletorio sobre bienhechurías, y al respecto observa:
Dispone nuestra Ley de Tierras y Desarrollo Agrario en su artículo 197 numeral 15, que:
Los Juzgados de Primera Instancia Agraria conocerán de las demandas entre particulares que se promueven con ocasión de la actividad agraria sobre los siguientes asuntos:
1…Omissis…
2…Omissis…
13…. Omissis…
15. En general, todas las acciones y controversias entre particulares relacionados con la actividad agraria.
En Ponencia del Magistrado Dr. JUAN JOSE NUÑEZ CALDERON Expediente A Nº AA10-L-2013-000056 de Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, publicada en fecha Quince (15) de Enero de 2015, caso: Julio Cesar Rojas y María Isabel Pedroza de Rojas, con motivo de un conflicto negativo de competencia suscitado en la Solicitud un título supletorio de propiedad sobre bienhechurías, se dejó sentado lo siguiente:
“…En virtud de las consideraciones expuestas, esta Sala Plena a fin de garantizar tanto la uniformidad de los criterios suscritos como una correcta aplicación de justicia, en beneficio de la seguridad jurídica, que se ve afectada cuando existen sentencias que aplican criterios diferentes para dilucidar un mismo asunto, abandona el criterio jurisprudencial establecido en la citada sentencia N° 111 del 07 de octubre de 2008, que fue reiterado en la sentencia N° 1 del 15 de enero de 2009, y las sentencias Nros. 4, 5, 6 y 7 del 25 de febrero de 2009, entre otras, y por la Sala Especial Segunda de la Sala Plena en las sentencias Nros 32 del 13 de agosto de 2013 y 92 del 12 de diciembre del mismo año, en cuyos fallos se le atribuyó la competencia para conocer de las solicitudes de títulos supletorios, en las que estaban involucrados bienes susceptibles de explotación agraria, a la jurisdicción civil. En consecuencia, se declara que el juez agrario es el competente para proveer títulos supletorios sobre bienes vinculados o dedicados a la actividad agraria, en particular, el juez de primera instancia agraria del lugar de ubicación de los mismos; dejando claro que si los bienes de que trata tal justificativo no estuvieren dedicados a dicha actividad agraria el juez competente para acreditar la posesión u otro derecho real sobre éstos ha de ser el juez civil ordinario correspondiente; trámite en el cual cada juez, conforme a su especialidad, tomará en consideración las normas sustantivas que regulan el derecho real de que se trate, a la luz de los principios que informan la materia agraria y civil, respectivamente. Así se declara”. (Negrillas y subrayado de este Juzgado)
En la línea de argumentación expresada en los criterios expuestos por los magistrados que en referencia han expresado su opinión sobre la temática; este Tribunal Primero de Primera Instancia Agraria de la Circunscripción Judicial del Estado Apure y del Municipio Arismendi del Estado Barinas, se acoge al criterio de la constitucionalidad y legalidad que posee la jurisdicción especial agraria para tramitar y proveer en sede de jurisdicción voluntaria, solicitudes de títulos supletorios. Así se establece.
DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, SU CONTENIDO Y ALCANCE.
El Artículo 895 del Código de Procedimiento Civil, es el criterio rector de la jurisdicción voluntaria y señala que “El juez, actuando en sede de jurisdicción voluntaria, interviene en la formación y desarrollo de situaciones jurídicas de conformidad con las disposiciones de la ley y del presente Código.”
Siguiendo las orientaciones del procesalista Ricardo Henríquez la Roche, es posible encontrar en relación a la jurisdicción voluntaria las siguientes ideas:
“La diferencia fundamental entre la jurisdicción voluntaria y la jurisdicción contenciosa, estriba, antes que en la forma (procedimientos) o el contenido (existencia del conflicto), en la función. Ciertamente en la jurisdicción voluntaria la función es meramente preventiva; en la contenciosa, la función es dirimidora con la eficacia de irrevisabilidad; esto es, de cosa juzgada con fuerza de ley.
En la jurisdicción voluntaria habrá (como lo declara el artículo 899 C.P.C.) demanda en forma y la posibilidad de “oír” a veces, con finalidad informativa, aún a los interesados en sentido contrario (artículo 900 C.P.C.); pero con todo y poder haber, eventualmente, pluralidad de intereses y contraposición de éstos, no habrá contradictorio (sub nomime juris), pues no se reconocerá o se concederá nada a nadie a costa o en desmedro de otro. No existe cosa juzgada porque la decisión no surte efecto en la esfera jurídica de personas conocida; no hay tal oponibilidad porque falta la bilateralidad de la audiencia; y no ha menester derecho a la defensa porque la función se agota en ejercer un control o providenciar una medida de auxilio, en prevención de la eficacia de los derechos subjetivos y (a ultranza) de integridad del derecho objetivo, en cuya potestad aquella facultad de actuar (facultas agendi) se fundamenta”.
SINTESIS DE LA SOLICITUD PLANTEADA
Determinado lo anterior, pasa quien suscribe a pronunciarse sobre la procedencia o no de la Solicitud de Título Supletorio realizada por el ciudadano NERIO JOSE MORENO, antes identificado. Sobre el cual ha fomentado un conjunto de mejoras y bienhechurías que conforman el fundo “LOS JOSE”. De igual manera solicita que se le declare Titulo Supletorio a su favor sobre las bienhechurías a las cuales hace referencia en su escrito de solicitud, las cuales consisten en: Una (1) casa de mampostería de 11.6 x8 Dos (2) Habitaciones, Una (1) Sala comedor, Una (1) cocina, Un (1) Baño interno, Techo de zinc, piso de cemento,(3) Puertas de hierro (8) Ventanas de hierro y tela metálica con madera, cerca de la casa con (60) estantillos de madera y alambre de púa, (1) corral de 15X10 y (1) de 25X20, cercado con alambre de púa y (115) estantillos de madera blanca y madera de corazón, la cerca de los potreros tienen (800) estantillos de madera de corazón y alambre de púa, cerca lineal o general con (400) estantillos con un botalón a cada 50 metros, (1) pozo profundo, Tres (3) potreros uno con 25 hectáreas sembrado de Pastos Taner, uno con 12 Hectáreas sembrado de Suaza y 1 Hectáreas Sembrado de pasto Medicula. Diez (10) Árboles de Samanes, Veinticinco (25) de Masaguaros, Sesenta (60) de Mora y Cuatro de Teca, Cinco (5) Matas Naranjos, Diez (10) de Guayabos Y Treinta (30) árboles de Mango, Tres (3) Tareas de Pasto de Corte, Cinco (5) Tareas de Caña de azúcar...”
DE LAS PRUEBAS EVACUADAS PARA LA COMPROBACIÓN DE LOS HECHOS
Visto lo anterior se pasa de seguido a dar la valoración respectiva a las pruebas aportadas en este proceso, lo cual se hace de la siguiente forma: Considera quien suscribe, que así como en la tramitación de las causas de naturaleza contenciosa es de obligatorio cumplimiento la aplicación de los referidos principios, en sede de Jurisdicción Voluntaria, resultan de vital aplicación, a los fines que el Juez Agrario, en el ejercicio de sus competencias pueda, a través de la inmediación, lograr una Tutela Judicial efectiva que sea expresión de la verdad, la cual tendrá siempre la Jurisdicción como el norte de sus actos.
Como consecuencia de lo anterior, este Juzgado, es del criterio que, a los fines de tramitar y proveer en sede de Jurisdicción Voluntaria, solicitudes de Título Supletorio sobre bienhechurías y mejoras, y en ejercicio del principio de inmediación, y en atención a las facultades establecidas en los artículos 190 y 191 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, el Juez deberá personalmente apreciar el testimonio de los testigos ofrecidos por el solicitante, a fin de constatar que se trata de verdaderos testigos que al dar razón fundadas de sus dichos puedan explicar el modo, lugar y tiempo en que ocurrieron los hechos sobre los cuales versan sus respuestas, que en el caso, por el objeto a que se refiere la solicitud, no debería ser otra cosa, que la realización de las mejoras y bienhechurías por parte del solicitante.
De los testigos promovidos por el solicitante:
En fecha Diecisiete (17) de Julio de Dos Mil Quince (2.015) compareció el ciudadano JUAN DAMIAN TOVAR ABAD, Venezolano, mayor de edad, soltero, Titular de la Cedula de Identidad N° V-18.545.036, domiciliado en el fundo denominado “LOS JOSE”, Ubicado en el Sector La Chispa, Parroquia El Yagual, Municipio Achaguas del Estado Apure. Quien rindió su testimonio de la manera siguiente:
PRIMERO: Si me conocen suficientemente de vista, trato y comunicación, desde hace mucho tiempo “ Si”.
SEGUNDO: Si por el conocimiento que dicen tener de mí, saben, y les consta, que desde hace más de Diez (10) años, Soy poseedor de un lote de terrenos propiedad del instituto Nacional de Tierras, ubicado en el fundo “LOS JOSE” ubicado en el sector LA CHISPA, Parroquia EL YAGUAL, Municipio ACHAGUAS del Estado Apure, constante de una superficie de: CUARENTA Y NUEVE HECTAREAS CON OCHO MIL TRECIENTOS SESENTA Y DOS METROS CUADRADOS (49 HA CON 8362 M2) “Si,señor”.
TERCERO: Qué digan los testigos, si saben y les consta, que sobre el lote de terreno antes señalado, fomenté un conjunto de mejoras y Bienhechurías, que conforman el Fundo “LOS JOSE” ubicado en el sector LA CHISPA, Parroquia EL YAGUAL, Municipio ACHAGUAS Del Estado Apure y están formadas de la Siguiente Manera: Una (1) casa de mampostería de 11.6 x8 Dos (2) Habitaciones, Una (1) Sala comedor, Una (1) cocina, Un (1) Baño interno, Techo de zinc, piso de cemento,(3) Puertas de hierro (8) Ventanas de hierro y tela metálica con madera, cerca de la casa con (60) estantillos de madera y alambre de púa, (1) corral de 15X10 y (1) de 25X20, cercado con alambre de púa y (115) estantillos de madera blanca y madera de corazón, la cerca de los potreros tienen (800) estantillos de madera de corazón y alambre de púa, cerca lineal o general con (400) estantillos con un botalón a cada 50 metros, (1) pozo profundo, Tres (3) potreros uno con 25 hectáreas sembrado de Pastos Taner, uno con 12 Hectáreas sembrado de Suaza y 1 Hectáreas Sembrado de pasto Medicula. Diez (10) Árboles de Samanes, Veinticinco (25) de Masaguaros, Sesenta (60) de Mora y Cuatro de Teca, Cinco (5) Matas Naranjos, Diez (10) de Guayabos Y Treinta (30) árboles de Mango, Tres (3) Tareas de Pasto de Corte, Cinco (5) Tareas de Caña de azúcar, la mencionada bienhechuría tiene un valor aproximado de DOS MILLONES QUINIENTOS MIL BOLIVARES (Bs. 2.500.000,00) conceptualizado en mano de obra, compra de materiales e insumos “Si, si”.
CUARTO: Qué digan los testigos, si saben y les consta, que el lote de terreno al principio señalado; y las mejoras y Bienhechurías sobre él enclavadas, conforman el Fundo “LOS JOSE”, sobre el cual realizo explotación agrícola y pecuaria en forma permanente y directa con mi grupo familiar “SI,”, QUINTO: Qué den los testigos razones fundadas de sus hechos “lo conozco y he estado en ese fundo”, es todo.
En fecha Diecisiete (17) de Julio de Dos Mil Quince (2.015) compareció la ciudadana ALEXA ROYLEX GUITERREZ RIVERO, Venezolano, mayor de edad, soltera, Lic. en Educación, Titular de la Cedula de Identidad N° V-25.350.248, domiciliado en Urb. José Antonio Páez, Casa Nro 07, Parroquia San Fernando, Municipio San Fernando del Estado Apure. Quien rindió su testimonio de la manera siguiente:
PRIMERO: Si me conocen suficientemente de vista, trato y comunicación, desde hace mucho tiempo “Si”
SEGUNDO: Si por el conocimiento que dicen tener de mí, saben, y les consta, que desde hace más de Diez (10) años, Soy poseedor de un lote de terrenos propiedad del instituto Nacional de Tierras, ubicado en el fundo “LOS JOSE” ubicado en el sector LA CHISPA, Parroquia EL YAGUAL, Municipio ACHAGUAS del Estado Apure, constante de una superficie de: CUARENTA Y NUEVE HECTAREAS CON OCHO MIL TRECIENTOS SESENTA Y DOS METROS CUADRADOS (49 HA CON 8362 M2) “Si,”
TERCERO: Qué digan los testigos, si saben y les consta, que sobre el lote de terreno antes señalado, fomenté un conjunto de mejoras y Bienhechurías, que conforman el Fundo “LOS JOSE” ubicado en el sector LA CHISPA, Parroquia EL YAGUAL, Municipio ACHAGUAS Del Estado Apure y están formadas de la Siguiente Manera: Una (1) casa de mampostería de 11.6 x8 Dos (2) Habitaciones, Una (1) Sala comedor, Una (1) cocina, Un (1) Baño interno, Techo de zinc, piso de cemento,(3) Puertas de hierro (8) Ventanas de hierro y tela metálica con madera, cerca de la casa con (60) estantillos de madera y alambre de púa, (1) corral de 15X10 y (1) de 25X20, cercado con alambre de púa y (115) estantillos de madera blanca y madera de corazón, la cerca de los potreros tienen (800) estantillos de madera de corazón y alambre de púa, cerca lineal o general con (400) estantillos con un botalón a cada 50 metros, (1) pozo profundo, Tres (3) potreros uno con 25 hectáreas sembrado de Pastos Taner, uno con 12 Hectáreas sembrado de Suaza y 1 Hectáreas Sembrado de pasto Medicula. Diez (10) Árboles de Samanes, Veinticinco (25) de Masaguaros, Sesenta (60) de Mora y Cuatro de Teca, Cinco (5) Matas Naranjos, Diez (10) de Guayabos Y Treinta (30) árboles de Mango, Tres (3) Tareas de Pasto de Corte, Cinco (5) Tareas de Caña de azúcar, la mencionada bienhechuría tiene un valor aproximado de DOS MILLONES QUINIENTOS MIL BOLIVARES (Bs. 2.500.000,00) conceptualizado en mano de obra, compra de materiales e insumos “Si”,
CUARTO: Qué digan los testigos, si saben y les consta, que el lote de terreno al principio señalado; y las mejoras y Bienhechurías sobre él enclavadas, conforman el Fundo “LOS JOSE”, sobre el cual realizo explotación agrícola y pecuaria en forma permanente y directa con mi grupo familiar “SI, así es”,
QUINTO: Qué den los testigos razones fundadas de sus hechos “Lo conozco y me consta que esta productivo ese fundo”, es todo
En fecha Diecisiete (17) de Julio de Dos Mil Quince (2.015) compareció el ciudadano LEONARD EDUARDO COLMENARES RODRIGUEZ, Venezolano, mayor de edad, soltero, Lic. en Castellano, Titular de la Cedula de Identidad N° V-18.638.447, domiciliado en Urb. José Antonio Páez, Casa Nro 07, Parroquia San Fernando, Municipio San Fernando del Estado Apure. Quien rindió su testimonio de la manera siguiente:
PRIMERO: Si me conocen suficientemente de vista, trato y comunicación, desde hace mucho tiempo “ Si”
SEGUNDO: Si por el conocimiento que dicen tener de mí, saben, y les consta, que desde hace más de Diez (10) años, Soy poseedor de un lote de terrenos propiedad del instituto Nacional de Tierras, ubicado en el fundo “LOS JOSE” ubicado en el sector LA CHISPA, Parroquia EL YAGUAL, Municipio ACHAGUAS del Estado Apure, constante de una superficie de: CUARENTA Y NUEVE HECTAREAS CON OCHO MIL TRECIENTOS SESENTA Y DOS METROS CUADRADOS (49 HA CON 8362 M2) “Si,señor”
TERCERO: Qué digan los testigos, si saben y les consta, que sobre el lote de terreno antes señalado, fomenté un conjunto de mejoras y Bienhechurías, que conforman el Fundo “LOS JOSE” ubicado en el sector LA CHISPA, Parroquia EL YAGUAL, Municipio ACHAGUAS Del Estado Apure y están formadas de la Siguiente Manera: Una (1) casa de mampostería de 11.6 x8 Dos (2) Habitaciones, Una (1) Sala comedor, Una (1) cocina, Un (1) Baño interno, Techo de zinc, piso de cemento,(3) Puertas de hierro (8) Ventanas de hierro y tela metálica con madera, cerca de la casa con (60) estantillos de madera y alambre de púa, (1) corral de 15X10 y (1) de 25X20, cercado con alambre de púa y (115) estantillos de madera blanca y madera de corazón, la cerca de los potreros tienen (800) estantillos de madera de corazón y alambre de púa, cerca lineal o general con (400) estantillos con un botalón a cada 50 metros, (1) pozo profundo, Tres (3) potreros uno con 25 hectáreas sembrado de Pastos Taner, uno con 12 Hectáreas sembrado de Suaza y 1 Hectáreas Sembrado de pasto Medicula. Diez (10) Árboles de Samanes, Veinticinco (25) de Masaguaros, Sesenta (60) de Mora y Cuatro de Teca, Cinco (5) Matas Naranjos, Diez (10) de Guayabos Y Treinta (30) árboles de Mango, Tres (3) Tareas de Pasto de Corte, Cinco (5) Tareas de Caña de azúcar, la mencionada bienhechuría tiene un valor aproximado de DOS MILLONES QUINIENTOS MIL BOLIVARES (Bs. 2.500.000,00) conceptualizado en mano de obra, compra de materiales e insumos “Si, si”,
CUARTO: Qué digan los testigos, si saben y les consta, que el lote de terreno al principio señalado; y las mejoras y Bienhechurías sobre él enclavadas, conforman el Fundo “LOS JOSE”, sobre el cual realizo explotación agrícola y pecuaria en forma permanente y directa con mi grupo familiar “SI,”,
QUINTO: Qué den los testigos razones fundadas de sus hechos “lo conozco y he estado en ese fundo”, es todo
DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL:
En este orden de ideas, este Tribunal en fecha Tres (03) de Agosto de dos Mil Quince (2015) se trasladó y se constituyó en el lote de terreno en cuestión, dejando constancia de todas las mejoras y bienhechurías existentes mediante una inspección judicial de la cual se desprende lo siguiente:
“…En el día de hoy, tres (03) de Agosto de Dos Mil Quince (2015), siendo las Ocho y treinta de la mañana (08:30 a.m.), habilitándose todo el tiempo necesario día fijado por este Juzgado Primero de Primera Instancia Agraria de la Circunscripción Judicial del Estado Apure y del Municipio Arismendì del Estado Barinas, con sede en San Fernando de Apure, constituido por el Juez Abg. Nerio Darío Balza Molina; la Secretaria Temporal Abg. Kimberly Andreina Dissapio Espinoza y el Alguacil Temporal Abg. Andrés Enrique Suárez Medina, previo traslado desde su sede natural a objeto de llevar a cabo la Inspección Judicial acordada en actuaciones de la Solicitud Nº SA-0238-14 nomenclatura propia de este Juzgado. El Tribunal se trasladó desde su sede a los fines de constituirse en el lote de terreno denominado Fundo “Los José”, ubicado en el sector La Chispa, parroquia El Yagual del Municipio Achaguas del Estado Apure; una vez en el sitio el Tribunal deja constancia que se constituyó siendo las cinco y treinta de la tarde (05:30 p.m.) en el predio rustico anteriormente identificado. El Tribunal deja constancia que una vez en el sitio se procedió a notificar el motivo de la presencia del Tribunal al ciudadano Nerio José Moreno, venezolano, mayor de edad, Soltero, titular de la cedula de identidad Nº V-18.726.154 como consta en las actuaciones de autos, parte solicitante del título Supletorio que conforman este predio denominado Fundo “Los José”, debidamente asistido en este acto por su Apoderada Judicial la ciudadana Darys Josefina Rodríguez Arjona, abogada en ejercicio inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 163.159, titular de la cedula de identidad N° V-8.168.173. De igual forma el Tribunal deja constancia de la presencia del Sargento Primera José Luis Valecillo Sarache , venezolano, titular de la cédula de identidad Nº V -21.365.781 y Sargento Primera Rommel Leandro Calderón Villegas, venezolano, titular de la cédula de identidad Nº V-17.347.935, militares activos adscritos al Comando de Zona N° 35, Destacamento N° 351 Segunda Compañía de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, con sede en Achaguas del Estado Apure, requeridos en oficio N° 2015-0698, de fecha 29 de Julio del 2015, quienes prestan resguardo y custodia al Tribunal en la presente actuación En este estado el Tribunal vista la naturaleza de la presente Inspección procede a designar como práctico asesor al ciudadano Andrés Alexander Vasquez Morillo, titular de la cedula de identidad N° V-9.877.365, de profesión Técnico Agropecuario, funcionario adscrito a la Unidad Estatal del Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierras (U.E.M.P.P.A.T. -Estado Apure), requerido según oficio N° 2015-0699 de fecha 29 de Julio del 2015, quien una vez designado acepto el cargo y se juramento. En este estado la Abg. Darys Josefina Rodríguez Arjona, en su carácter de autos, solicita el derecho de palabra, Seguidamente el Tribunal accede a lo solicitado: Exponiendo lo siguiente: “Solicito a este digno tribunal se deje constancia de los siguientes particulares para que sea valorada en todo su valor en la definitiva: Particular Primero: Que el Tribunal deje constancia del lugar donde se encuentra constituido. El Tribunal de acuerdo al particular solicitado y previo asesoramiento del practico designado deja constancia que se encuentra constituido en un Fundo denominado “Los José”, ubicado en el sector La Chispa, parroquia El Yagual del Municipio Achaguas del Estado Apure; Particular Segundo: Que el tribunal deje constancia de las bienhechurías en el lote de terreno del Fundo denominado “Los José”, ubicado en el sector La Chispa, parroquia El Yagual del Municipio Achaguas del Estado Apure; donde está constituido. El Tribunal deja constancia previo el asesoramiento del Práctico Perito designado de la existencia de una infraestructura compuesta por: una (01) casa de mamposteria, estructura metalica, techo de zinc, piso de cemento pulido, dos (02) habitaciones, cocina, sala-comedor, baño interno, tres puerta de hierro, ocho (08) ventanas con protectores y tela metálica y cuatro (04) protectores de hierro , un (01) pozo profundo uno de 35 metros de profundidad de 2” con bomba de mano y bomba de gasolina, dos (02) corrales un (01) coso y una (01) manga de madera, seis (06) potreros, de pastos sembrados con bracaria humidicola, tanner y suaza, con un aproximado de 38 hectáreas, dos (02) tanquillas de bloques frisados con una capacidad de 2 mil litros cada una, cercas perimetrales e internas de madera blanca y corazón con cuatro y cinco pelos de alambrea de púas, Variedad de árboles maderables del tipo Samán, Masaguaro, Mora y Teca. Árboles frutales del tipo guayaba, mango, mandarina, naranjo y coco -Particular Tercero: Que el tribunal deje constancia de las actividades agrícolas o pecuarias que se realizan en el predio. Previo el asesoramiento del práctico designado el Tribunal deja constancia de que en el predio se realiza principalmente actividades pecuarias, cría de plantel de ganadería de doble propósito para leche y queso, compra, ceba y venta de mautes, cría de cerdo y cría aves de corral tales como gallinas, patos, pavos y guineos con la finalidad de autoconsumo. Actividades agrícolas siembra de caña de azúcar, clon 51 y marafalfa…”
DE LA PROCEDENCIA DEL TITULO SUPLETORIO
Así las cosas, de lo que se evidencia las circunstancias de orden fáctico relativas al caso, que las bienhechurías a las que hacen referencia la solicitante en su escrito de solicitud, existen y que si se trata de las mismas que efectivamente éstas guardan relación con la actividad agrícola, lo que le permiten a este Juez Agrario formarse un criterio de acuerdo con la verdad material de la solicitud, en el entendido que ello se hace garantizando la tutela de lo peticionado, y al mismo tiempo, velando por los principios agrarios de orden público establecidos en la Ley.
En la presente solicitud se pudo comprobar con el contenido del acta ut supra transcrita, levantada en el lote de terreno al momento de la práctica de la inspección judicial, de la pretensión plasmada en el contenido del escrito de Solicitud de Titulo Supletorio, así como de la evacuación de los testigos, y del informe Técnico del practico asesor la existencia de un conjunto de mejoras y bienhechurías destinadas a la producción agrícola y pecuaria fomentada por el ciudadano NERIO JOSE MORENO, antes identificado, con dinero de su propio peculio y a sus únicas expensas.
DECISION:
Por tal motivo, este Juzgado Primero de Primera Instancia Agraria de la Circunscripción Judicial del Estado Apure y del Municipio Arismendi del Estado Barinas actuando en nombre de la REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA y POR AUTORIDAD DE LA LEY, declara que tales diligencias resultan suficientes para decretar el TITULO SUPLETORIO de DOMINIO sobre las bienhechurías consistentes en: una (01) casa de mamposteria, estructura metalica, techo de zinc, piso de cemento pulido, dos (02) habitaciones, cocina, sala-comedor, baño interno, tres puerta de hierro, ocho (08) ventanas con protectores y tela metálica y cuatro (04) protectores de hierro , un (01) pozo profundo uno de 35 metros de profundidad de 2” con bomba de mano y bomba de gasolina, dos (02) corrales un (01) coso y una (01) manga de madera, seis (06) potreros, de pastos sembrados con bracaria humidicola, tanner y suaza, con un aproximado de 38 hectáreas, dos (02) tanquillas de bloques frisados con una capacidad de 2 mil litros cada una, cercas perimetrales e internas de madera blanca y corazón con cuatro y cinco pelos de alambrea de púas, Variedad de árboles maderables del tipo Samán, Masaguaro, Mora y Teca. Árboles frutales del tipo guayaba, mango, mandarina, naranjo y coco.; enclavadas en un lote de terreno denominado “LOS JOSE” Ubicado en el Sector La Chispa, Parroquia El Yagual, Municipio Achaguas del Estado Apure, alinderado de la siguiente manera NORTE: Terreno ocupado por fundo SI PUDIERA, SUR: Terreno ocupado por fundo EL PARAISO, ESTE: Terreno ocupado por el Fundo EL PARAISO y OESTE: Terreno ocupado por Hato Ojo de Agua; a favor del ciudadano NERIO JOSE MORENO, Titular de la Cedula de Identidad Nro V-14.521.135; dejándose a salvo el mejor derecho del Estado Venezolano y los derechos que terceros puedan tener sobre las mismas de conformidad con el artículo 937 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con el articulo197 ordinal 15° de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, y previo el cumplimiento de los requisitos legales y se le informa a los solicitantes que para que la presente decisión surta efectos ante Notario u Oficina de Registro Público debe tener la autorización emitida por el Instituto Nacional de Tierras (INTI), según lo dispuesto en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
Devuélvase la solicitud en original con sus resultas, previa anotación en el Libro Diario llevado por este Tribunal y dejándose copias certificadas de dicha solicitud en el archivo del Tribunal.-
Publíquese, Regístrese y Déjese copia.
Dado, firmado y sellado en la Sala del Despacho del Juzgado Primero de Primera Instancia Agraria de la Circunscripción Judicial del Estado Apure y del Municipio Arismendi del Estado Barinas, en San Fernando de Apure, a los Tres (03) días del mes de Diciembre del Dos Mil Quince (2.015). Años: 205º de la Independencia y 156º de la Federación.
Abg. NERIO BALZA MOLINA.
JUEZ PROVISORIO.-
Abg. ERIKA MAIGUALIDA SUMOZA SALAS.
SECRETARIA TEMPORAL.-
En la misma fecha, siendo la Una y Quince de la tarde (01:15 p.m.) se publicó y se registró la anterior decisión, y se expidió copia certificada a los fines de su registro y archivo en el copiador de sentencias llevado por éste Juzgado. Conste.-
Abg. ERIKA MAIGUALIDA SUMOZA SALAS.
SECRETARIA TEMPORAL.-
NDBM/lagm/emss.-
Sol. N° SA-0238-14
|