REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE:




TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE
MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SAN FERNANDO Y BIRUACA DE LA
CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL
ESTADO APURE

San Fernando de Apure, 31 de julio del año 2025.

215° y 166°.

Vista la Solicitud presentada por el ciudadano Monseñor ALFREDO ENRIQUE TORRES RONDON, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 3.767.442, de este domicilio, actuando en este acto en su condición de Obispo de la DIÓCESIS DE SAN FERNANDO DE APURE, identificada con el Registro Único de Información Fiscal (RIF) N° J060021790, según consta en nombramiento Pontificio de fecha quince (15) de julio del año dos mil dieciséis (2016), el cual se encuentra anexo al libelo que motiva la presente solicitud en copia simple, en texto latín y su traducción castellana, asistido por el Abg. ANGEL M. FERLISI T., inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 165.062, signada con el N° 2025- 81; quien ha solicitado le sean declaradas suficientes las probanzas evacuadas para asegurarse la propiedad y otros derechos sobre las bienhechurías que describe en su solicitud.- Vistas y oídas como fueron las mismas, así como las declaraciones de los testigos que se ordenó evacuar y encontradas conformes.- Este Juzgado Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios San Fernando y Biruaca de la Circunscripción Judicial del Estado Apure, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 937 del Código de Procedimiento Civil y sin perjuicio de terceros de igual o mejor derecho, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, y por autoridad de la Ley, DECLARA: TITULO SUPLETORIO DE PROPIEDAD Y POSESIÓN, suficiente sobre las bienhechurías construidas en un lote de terreno propiedad de la Diócesis de San Fernando de Apure, según Documentos Protocolizados por ante la Oficina Subalterna de Registro del antes Distrito San Fernando, El primero: En fecha 05 de noviembre del año 1981, asentado bajo el N° 21, folios 70 al 71, del Protocolo Primero, Tomo Tercero, Cuarto Trimestre del año 1981; El segundo: En fecha 30 de noviembre del año 1990, asentado bajo el N° 80, folios vto. 28 al 29, del Protocolo Primero, Tomo Cuarto Adicional, Cuarto Trimestre del año 1990; dicho terreno consta de MIL DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE METROS CUADRADOS CON CINCUENTA CENTIMETROS (1.237,50 M2), ubicado en “SECTOR LA MILAGROSA, 2DA TRANSVERSAL, LOCAL S/N”, ubicado dentro de los siguientes linderos y medidas: NORTE: Calle segunda transversal La Milagrosa, en Cuarenta y Cinco Metros (45,00mts); SUR: Casa de la Familia Castillo, en Cuarenta y Cinco Metros (45,00mts); ESTE: Calle El Milagro, en Veintisiete Metros con Cincuenta Centímetros (27,50mts), y OESTE: Calle Caballería de Apure, en Veintisiete Metros con Cincuenta Centímetros (27,50mts), según Cédula Catastral, identificada con el CONTROL – 016953, de fecha 30 de julio del año 2025, suscrita por el funcionario Rev. Director, Abg. Julio Uvieda, adscrito a la Dirección de Catastro del Municipio San Fernando del Estado Apure, la cual cursa anexa en el presente expediente. Las bienhechurías levantadas en el mencionado inmueble conforman el Santuario La Milagrosa, y están distribuidas de la siguiente manera: EL TEMPLO PRINCIPAL, LA OFICINA DE DESPACHO PARROQUIAL, AREAS DE JARDINERIA, EL CAMPANARIO, LA CASA PARROQUIAL y EL AREA DE ESTACIONAMIENTO, cada uno descrito individualmente en los apartados siguientes: El Templo: como edificación principal, se distribuye en presbiterio, sagrario y una nave principal, producto de la remodelación que integro las originales naves central y laterales. Ocupa un área de trescientos cincuenta metros cuadrados (350,00 mts2), las paredes son de bloques con acabado liso, tanto en interiores como exteriores. El piso revestido con granito en tonos gris y blanco, con un diseño alusivo a la Medalla Milagrosa. La cubierta del techo es de malla sen sen, soportada por una estructura metálica, con diseño a dos aguas y una cúpula sobre el área del altar. El revestimiento externo es de manto asfáltico y el interno de cielo raso tipo drywall. Las ventanas presentan vitrales religiosos y las puertas son metálicas entamboradas. El Despacho Parroquial y la Sacristía: conforman una edificación anexa, con una superficie de sesenta metros cuadrados (60,00 mts2), con un baño, las paredes son de bloques, con acabado liso en interiores y exteriores, el piso se encuentra revestido con cerámica nacional, incluyendo el baño, este a su vez cuenta con un inodoro de tanque y un lavamanos, la cubierta del techo es de losacero, soportada por una estructura metálica, diseñada como losa plana revestida externamente con manto asfaltico e internamente con cielo raso tipo drywall, las ventanas de la sacristía y el baño son de vidrio fijo, con puertas metálicas de lámina sencilla, el despacho cuenta con puertas de lámina sencilla con vidrio fijo y reja de seguridad. La Torre Campanario: ocupa un área de ocho metros cuadrados (8,00 mts2), está construida con paredes de bloques, con acabado liso en el interior y revestimiento exterior con granito y lajas de piedra natural, el piso es de cemento con acabado liso, la cubierta del techo es de losacero soportada por una estructura metálica diseñada como losa plana, posee una ventana tipo basculante con vidrio y puerta metálica de lámina sencilla. La Casa Parroquial: consta de dos (2) niveles, ocupa un área de ciento sesenta y cuatro metros cuadrados (164,00 mts2), en la planta alta se distribuyen con dos (2) espacios, la planta baja consta de una (1) habitación y un (1) baño, las paredes son de bloques, con acabado liso en ambas caras, el piso de la planta alta es de granito pulido y el piso de la planta baja es de cemento pulido, la cubierta del techo es de losacero, con losa de concreto y revestimiento de manto asfáltico, la losa de entrepiso es de losacero, con acabado natural en la parte inferior, las ventanas de la planta baja son correderas con vidrio y rejas metálicas de protección de barras redondas, en la planta alta las ventanas son de paño fijo, ornamentadas tipo vitral, las puertas son metálicas de lámina sencilla y la puerta de la planta baja cuenta con una (1) reja de perfiles tubulares, ambas plantas poseen protectores para aires de ventana. El acceso principal es a través de un patio de cemento rustico de sesenta y cuatro metros cuadrados (64,00 mts2), delimitado a la izquierda por la fachada del templo y a la derecha por una pared perimetral del estacionamiento y al frente por una reja de perfiles tubulares. El Área de Estacionamiento: ocupa un área de cuatrocientos ochenta metros cuadrados (480,00 mts2), y está delimitada por una (1) pared perimetral de bloques, con acabado corriente en ambas caras y una (1) cerca eléctrica perimetral de cuatro (4) cuerdas, el acceso se realiza a través de una reja de perfiles tubulares asegurada con candado. El Santuario en general cuenta con acceso a los servicios públicos como son: electricidad, telefonía, suministro de agua potable y sistema de recolección de aguas servidas, con un (1) atrio y un (1) espacio de jardinería, el área general que ocupa todos los espacios del templo; en las cuales se ha invertido la cantidad de QUINIENTOS MIL BOLIVARES (Bs. 500.000,00) fomentados a las únicas y propias expensas de la DIÓCESIS DE SAN FERNANDO DE APURE, inscrita en el Registro Único de Información Fiscal (RIF), bajo el N° J060021790. Se ordena devolver las presentes resultas a la parte solicitante.-

El Juez,

Abg. FRANCISCO JAVIER PADRON.
El Secretario,

Abg. ORLANDO R. CORDOBA R.

En ésta misma fecha se devuelven las presentes actuaciones a la interesada, constante de: ( ) Folios útiles y, quedó anotada en el punto N° , al Folio , del Libro Diario.

El Secretario,

Abg. ORLANDO R. CORDOBA R.




FJP/orcr/Erasmo.-
SOL. N° 2025- 81.-