Ir a Principal
Institucionales
Noticias
Eventos
Servicios
Directorio
Enlaces
Gestión Judicial
Gestión
Audiencias
Gestión Detallada
Decisiones
Ultimas Decisiones
Por Fecha
Múltiples Criterios
Por Tribunal
Jurisprudencia
Por Fecha
Indice Temático
Múltiples Criterios
Audiencias
Foros
martes, 15 de marzo de 2016
Poder Judicial de Apure explicará a las comunidades sentencias del TSJ
Se trata de mantener informado al pueblo y que los jueces y juezas estén cada vez más cercanos a la gente, cumpliendo una importante labor social y a la vez dando las herramientas necesarias para que a través del conocimiento de la ley se defiendan los derechos individuales y colectivos y los mas altos intereses de la nación
En la sede del Circuito Penal se realizó una reunión del Consejo Judicial, encabezada por la Jueza Rectora del estado Apure, Cintia Meza, y en la que participaron los jueces y juezas coordinadores judiciales, con el objeto de planificar las próximas actividades informativas y de promoción de las sentencias números 9 y 100 dictadas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Como se recordará la sentencia número 9 de la Sala Constitucional del Máximo Tribunal, de este 1 de marzo de 2016, indicó que la Asamblea Nacional participa en los procesos complejos e interinstitucionales de designación y remoción de magistrados y magistradas de este Máximo Tribunal, para selección definitiva y para la remoción, conforme lo pautan los artículos 264 y 265 Constitucional; allí centra su rol en el equilibrio entre Poderes Públicos para viabilizar la función del Estado. “Crear una atribución distinta, como sería la revisión y nueva "decisión o decisiones" sobre los procesos anteriores de selección y designación de magistrados y magistradas, incluida la creación de una comisión o cualquier otro artificio para tal efecto, sería evidentemente inconstitucional, por atentar contra la autonomía del Poder Judicial y la supremacía constitucional, constituyendo un fraude hacia el orden fundamental”, precisa la sentencia.
Igualmente, se disertará sobre los alcances del dictamen Nro. 100 de la Sala Constitucional, en el que se ratifica la soberanía y la independencia de Venezuela frente a las pretensiones injerencistas de Estados Unidos.
Meza explicó que las jornadas, que se realizarán en todos los municipios del estado Apure, forman parte de los lineamientos impartidos por el TSJ, presidido por la magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado. “Hemos recibido las instrucciones de la magistrada presidenta, así como del magistrado y primer vicepresidente del Tribunal Supremo de Justicia Maikel José Moreno Pérez y de la magistrada presidenta de la Sala de Casación Social Marjorie Calderón Guerrero, de promover estas y otras sentencias y leyes que promueven la defensa de la soberanía nacional”.
Destacó la jueza rectora que a través de la Oficina de Participación Ciudadana y del equipo de Vinculación del Poder Popular con el TSJ, se visitarán los diferentes municipios de la entidad llanera, para dar a conocer el alcance de las sentencias antes mencionadas a todas las comunidades organizadas y miembros de los Consejos Comunales. “Se trata de mantener informado al pueblo y que los jueces y juezas estén cada vez más cercanos a la gente, cumpliendo una importante labor social y a la vez dando las herramientas necesarias para que a través del conocimiento de la ley se defiendan los derechos individuales y colectivos y los mas altos intereses de la nación”.
Fecha de Publicación:
15/03/2016
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados