Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
viernes, 17 de junio de 2016
Jornada sobre sentencias del TSJ y leyes que impulsan el Poder Popular en la Escuela El Bucare
El Juzgado Superior Civil (bienes), Contencioso Administrativo y Agrario de la circunscripción judicial del estado Apure; la Coordinación Laboral y la Oficina de Participación Ciudadana, realizaron un conversatorio en la Escuela Bolivariana El Bucare, con el objeto de difundir las sentencias 009, 100 y 264 dictadas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).



La charla estuvo a cargo de la Jueza Superior Civil Contencioso Administrativo, Dessiree Hernández, y a la misma asistieron los funcionarios y funcionarias de la Coordinación del Trabajo de la entidad llanera, Espíritu Santo, Geraldine Goenaga, Orlkaris Chirinos y Aida Echenique, que prestaron el apoyo institucional a la Oficina de Participación Ciudadana, para el buen desarrollo de la jornada.



Como se recordará el TSJ, presidido por la magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, en sus Salas Político-Administrativa y Constitucional, vienen desarrollando en todo el ámbito nacional actividades divulgativas, no sólo de sus sentencias, que está dirigidas a la correcta interpretación del Texto Constitucional, sino también de las leyes que refuerzan la participación ciudadana en los asuntos colectivos.



“Se trata – apuntó la jueza Hernández -, de informar al pueblo venezolano sobre todas las decisiones de importancia fundamental que son emanadas por el Máximo Juzgado, pues es esencial que las comunidades conozcan cuáles son las funciones que tiene desde el punto de vista jurídico la Asamblea Nacional”.



Igualmente, la jurista explicó los alcances de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, haciendo especial énfasis en su artículo 27, 28 y 29, sobre la capacidad procesal (podrán actuar ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, las irregulares o de hecho, las asociaciones, consorcios, comités, consejos comunales y locales, agrupaciones, colectivos y cualquier otra entidad); la posibilidad que en los casos de reclamos por la omisión, demora o deficiente prestación de servicios públicos, la acción podrá interponerse sin la asistencia o representación de abogado o abogada; y sobre la legitimación e interés para actuar en la jurisdicción.



Estuvieron presentes en la charla voceros del Consejo Comunal El Bucare; Consejo Comunal La Trinidad I; Consejo Comunal Trinidad II; UBCH "El Bucare” y miembros de la comunidad organizada del sector.

 
Fecha de Publicación:
  17/06/2016
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados