Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
lunes, 16 de octubre de 2017
Poder Judicial de Apure apoya la transformación cultural y socioeconómica de las comunidades
***La Oficina Regional de Atención y Participación Ciudadana organiza estas actividades bajo el principio de corresponsabilidad que consagra la Carta Magna***



 
Con el propósito de diseñar estrategias que impulsen la producción familiar, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) activó el "Plan Piloto Punto y Círculo", en la sede del Circuito Judicial Penal del estado Apure, a través de la Oficina Regional de Atención y Participación Ciudadana.



Es así, que la mencionada oficina, coordinada por la analista Eulimar Durán, y su equipo de trabajo, organizó un Curso de Bordado, con la participación de la comunidad aledaña al Circuito Penal, y que se efectuó en la sede la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.



El taller, dirigido por la artesana Lennys Luque, forma parte de lo que estipula el Plan Estratégico del Poder Judicial 2013-2019, que promueve la ruptura del paradigma de actuación del Poder Judicial que se limita solo a la actividad jurisdiccional, convirtiéndose en un agente impulsor para la transformación cultural y socio económica de las comunidades que comparten su entorno, bajo el principio de corresponsabilidad que consagra nuestra Constitución.



De esta manera el Tribunal Supremo de Justicia, presidido por el magistrado Maikel Moreno, adopta la estrategia de Punto y Círculo como instrumento que permitirá establecer una estrecha vinculación permanente entre las comunidades y las distintas instituciones públicas y privadas, a fin de impulsar las potencialidades económicas, educativas, culturales, deportivas y recreativas presentes en el radio de acción de cada sede judicial, promoviendo el desarrollo local sostenible y la consolidación de una cultura de paz.



 
Fecha de Publicación:
  16/10/2017
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados