Ir a Principal
Institucionales
Noticias
Eventos
Servicios
Directorio
Enlaces
Gestión Judicial
Gestión
Audiencias
Gestión Detallada
Decisiones
Ultimas Decisiones
Por Fecha
Múltiples Criterios
Por Tribunal
Jurisprudencia
Por Fecha
Indice Temático
Múltiples Criterios
Audiencias
Foros
miércoles, 28 de febrero de 2018
Realizan conversatorio sobre prevención del delito en la comunidad de San José
***Las analistas de la Oficina Regional de Atención y Participación Ciudadana, Doris Gutiérrez y Eulimar Durán, agradecieron la asistencia de los vecinos del sector y les invitaron para próximos encuentros donde se debatirán otros instrumentos jurídicos, entre ellos la Ley Orgánica de la Justicia de Paz***
Con todo éxito se desarrolló el conversatorio sobre Prevención del Delito que organizó la Oficina Regional de Atención y Participación Ciudadana, en la comunidad de San José del municipio San Fernando, del estado Apure.
La actividad forma parte de aplicación del Plan Estratégico del Poder Judicial 2013-2019. así como del Plan de la Patria 2013 -2019 en el Gran Objetivo Histórico Nº 2 que habla de “expandir y consolidar la prevención integral y convivencia comunal, en corresponsabilidad con el Estado, a través del diseño, ejecución y monitoreo del plan de prevención integral en el ámbito nacional, con especial atención a los jóvenes desocupados de los sectores populares”.
La charla estuvo a cargo de la juez segunda de control, Rosmery Torres, quien explicó que el Poder Judicial forma parte de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, con la intención de generar una política integral de seguridad pública para transformar los factores generadores de la violencia. En su primer vértice contempla la “Prevención Integral y Convivencia Solidaria”, para reducir el riesgo de ocurrencia delictiva, faltas, conflictos violentos, accidentalidad vial, desastres o emergencias, con procesos de participación popular.
Torres también destacó la importancia del encuentro que auspicia el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), presidido por el magistrado Maikel Moreno, y el juez rector de la entidad llanera, Edwin Blanco. “Es una política del máximo juzgado que los jueces y juezas se acerquen al ciudadano y expliquen los alcances de las diversas leyes que fortalecen el poder popular y que fomentan la convivencia ciudadana”.
Por su parte, las analistas de la Oficina Regional de Atención y Participación Ciudadana, Doris Gutiérrez y Eulimar Durán, agradecieron la asistencia de los vecinos del sector y les invitaron para próximos encuentros donde se debatirán otros instrumentos jurídicos, entre ellos la Ley Orgánica de la Justicia de Paz.
Fecha de Publicación:
28/02/2018
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados