|
|
|
 |
|
|
Decisiones del dia 11/02/2008 |
|
|
|
|
|
|
|
N° Expediente :
SOL.N°792
|
N° Sentencia :
|
Fecha: 11/02/2008 |
Procedimiento: Titulo Supletorio |
Partes: JUAN FILOMENO OJEDA |
Resumen:
Siendo el valor de las bienhechurias la cantidad de VEINTE MIL BOLÍVARES FUERTES (Bs.F. 20.000,00). Bienhechurias estas fomentadas a las únicas y propias expensas del ciudadano JUAN FILOMENO OJEDA. Se ordena devolver estas resultas al solicitante quedando anotado en el Libro de solicitudes llevados por este Tribunal durante el año 2.008, bajo el Nº 792.
La Jueza,
Dra. Anaid Hernández Zavala.
La Secretaria,
Abg. Aury Torres Larez.
En fecha, , se devolvió original de estas actuaciones al solicitante, constante de ( ) folios útiles, quedando copia de la misma en el archivo de este Tribunal.-
La Secretaria,
|
Juez/Ponente:
Anaid Carolina Hernandez
|
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, de Tránsito y de Trabajo
|
N° Expediente :
1M-350-07
|
N° Sentencia :
1M-350-07
|
Fecha: 11/02/2008 |
Procedimiento: División De La Continencia De La Causa |
Partes: ACUSADO: PARRA RUBIO MANUIEL SECUNDINO, Y PRIETO HILL EDGARDO ALONSO, FISCAL PRIMERA, ABOG DEFENSORES: WILMER QUINTANA, THELMO AQUILES ARBOLEDA |
Resumen:
1.- Se Acuerda la División de la continencia de la causa, respecto a los imputados PARRA RUBIO MANUIEL SECUNDINO, Y PRIETO HILL EDGARDO ALONSO, Titulares de la Cédula de identidad Nº 9.988.674 y 8.501.717, a quienes se les realizará el Juicio Oral y Público, una vez cumplido los tramites procedimentales para la constitución del Tribunal mixto, todo ello de conformidad con lo previsto en el artículo 74 ordinal primero del Código Orgánico Procesal Penal en relación con el artículo 26 y 49 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.
2.- Se Ordena Separar la causa 1M-350-07, que guarda relación entre si con el presente asunto.
3.- Se ordena compulsar la presente causa y agregar en ambas: original y compulsa la presente decisión.
Todo ello de conformidad con lo previsto en el artículo 74 ordinal 1° de la Ley Penal Adjetiva. Notifíquese a las partes, cúmplase.
LA JUEZ PRIMERO DE JUICIO
NORKA MIRABAL RANGEL
|
Juez/Ponente:
Norka del Rosario Mirabal Rangel
|
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Penal en Funciones de Juicio
|
N° Expediente :
3002
|
N° Sentencia :
|
Fecha: 11/02/2008 |
Procedimiento: Recurso De Nulidad De Acto Administrativo |
Partes: PEDRO JESÚS BALCAZAR GONZÁLEZ. VS. INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS (INTI). |
Resumen:
Es así, que ésta juzgadora actuando como Juez de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Especial Agrario, en ejercicio de la tutela Constitucional facultad Jurisdiccional que poseen todos los jueces de la República y en aplicación de los Principios y Postulados Normativos Constitucionales, a los efectos de garantizar una Justicia Transparente, Accesible, Imparcial, Responsable, Equitativa y Expedita, sin Dilaciones indebidas y Reposiciones inútiles en los términos que dispone el articulo 26 de la Carta Magna con el objetivo de impartir justicia como Estado Democrático, Social de Derecho y de Justicia (Artículo 2 Carta Magna) En que se encuentra constituidas la República Bolivariana de Venezuela, efectuando una interpretación armónica y progresiva de los artículos 172 y 174 de la de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario en concatenación con los artículos 2, 26 y 49 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ordena la solicitud de remisión de los antecedentes .....
|
Juez/Ponente:
Margarita Garcia
|
Organo:
Juzgado Superior Estadal Contencioso Administrativo
|
N° Expediente :
2462
|
N° Sentencia :
|
Fecha: 11/02/2008 |
Procedimiento: Querella Funcionarial (Prestaciones Sociales) |
Partes: BERRO CEBALLO ALEXANDER JOSUE. VS. EL MUNICIPIO AUTÓNOMO BIRUACA DEL ESTADO APURE. |
Resumen:
Asimismo la Sala Político-Administrativa Del Tribunal Supremo De Justicia (vid. sentencia Nº 1100 del 16 de mayo de 2000, ha definido el hecho notorio en los siguientes términos:"(...)El denominado hecho notorio judicial (por oposición al hecho notorio general) deriva del conocimiento que el juez tiene sobre hechos, decisiones, autos y pruebas en virtud de su actuación como magistrado de la justicia. En este sentido, se requiere que los hechos, pruebas, decisiones o autos consten en un mismo tribunal, que las causas tengan conexidad, que el Juez intervenga en ambos procesos y que por tanto, en atención a la certeza procesal, a la verdad real, a la utilidad del proceso y a la economía y celeridad de este, el juez haga uso de pruebas pre-existentes de un proceso previo, para otro posterior..."...omissis...Entonces, el hecho notorio judicial deriva de la certeza que tiene el juez por haber actuado en un proceso, que le produce un nivel de conciencia y certeza moral que lo vincula. Y por t.....
|
Juez/Ponente:
Margarita Garcia
|
Organo:
Juzgado Superior Estadal Contencioso Administrativo
|
N° Expediente :
3003
|
N° Sentencia :
|
Fecha: 11/02/2008 |
Procedimiento: Querella Funcionarial (Prestaciones Sociales) |
Partes: FREDDY PÉREZ. VS. EL ESTADO APURE. |
Resumen:
Por la motivación que antecede este Juzgado Superior en lo Contencioso Administrativo de la Región Sur, administrando Justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley Admite la querella interpuesta por el ciudadano Freddy Pérez, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 9.875.695, debidamente asistido por los abogados, Agustín Olis Jiménez y Arnaldo José Rojas Rojas, venezolanos, mayores de edad, titulares de la cedula de identidad N° 13.559.536 y 15.145.456, e inscritos en los Inpreabogados bajo los Nº 96.724 y 99.748, correspondiente a la demanda por Cobro de Prestaciones Sociales, en contra del Estado Apure.
|
Juez/Ponente:
Margarita Garcia
|
Organo:
Juzgado Superior Estadal Contencioso Administrativo
|
N° Expediente :
2463
|
N° Sentencia :
|
Fecha: 11/02/2008 |
Procedimiento: Querella Funcionarial (Prestaciones Sociales) |
Partes: MALPICA RAMÓN DE JESÚS. VS. EL MUNICIPIO AUTÓNOMO BIRUACA DEL ESTADO APURE. |
Resumen:
Asimismo la Sala Político-Administrativa Del Tribunal Supremo De Justicia (vid. sentencia Nº 1100 del 16 de mayo de 2000, ha definido el hecho notorio en los siguientes términos:"(...)El denominado hecho notorio judicial (por oposición al hecho notorio general) deriva del conocimiento que el juez tiene sobre hechos, decisiones, autos y pruebas en virtud de su actuación como magistrado de la justicia. En este sentido, se requiere que los hechos, pruebas, decisiones o autos consten en un mismo tribunal, que las causas tengan conexidad, que el Juez intervenga en ambos procesos y que por tanto, en atención a la certeza procesal, a la verdad real, a la utilidad del proceso y a la economía y celeridad de este, el juez haga uso de pruebas pre-existentes de un proceso previo, para otro posterior..."...omissis...Entonces, el hecho notorio judicial deriva de la certeza que tiene el juez por haber actuado en un proceso, que le produce un nivel de conciencia y certeza moral que lo vincula. Y por t.....
|
Juez/Ponente:
Margarita Garcia
|
Organo:
Juzgado Superior Estadal Contencioso Administrativo
|
|
|
|
|